sábado, 26 de septiembre de 2015


Actualmente en todo el mundo se acumula gran cantidad de basura, esto ha provocado un gran desequilibrio ambiental que nos afecta gravemente pues la basura en las calles, plazas y playas provoca inundaciones principalmente, el cambio climático, ríos llenos de basura, y esto ocasiona la muerte de la flora y la fauna. Este problema es más grave en las zonas urbanas pues es ahí en donde hay más consumismo que en las zonas rurales, sin embargo las puede llegar a afectar demasiado en forma indirecta.

Una alternativa incorrecta para reducir la basura es quemarla y esto daña gravemente a la atmosfera provocando actualmente enfermedades respiratorias reduciendo la calidad de vida de todo el planeta. Así como el riesgo de provocar incendios forestales, dañando gravemente a los bosques y sobre todo a los arboles que en ellos se encuentran.  Una técnica del desarrollo sustentable es separar la basura en orgánica e inorgánica esto para reducir la basura para que así no afecte los recursos naturales que compone nuestro medio ambiente  y por ende al ser humano.
El humano ha desarrollado sus capacidades para crear un método llamado las “3 R ecológicas” que constan en tres actividades muy simples que son REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.  En este proyecto empleamos este método.
 
 

Nosotros implementamos nuestro tema RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS en la casa sustentable porque es donde se pueden usar los materiales reciclados y en donde se pueden encontrar más materiales para hacer otros productos.
¿QUÉ  ES LA BASURA ORGÁNICA?
Es toda la que proviene de los seres vivos, de origen animal o vegetal: restos de alimentos, hojas, semillas, sobrantes de carne y huesos, madera y cáscaras de huevos son algunos ejemplos.

 

¿CÓMO PODEMOS RECICLARLA?
Es importante aprender a desechar correctamente los residuos orgánicos, porque este tipo de basura puede reciclarse y dar origen a la composta, un excelente abono orgánico para las plantas por su abundancia en nutrientes. Nosotros investigamos que si la basura orgánica se desecha de manera incorrecta genera mal olor y puede atraer a insectos y roedores tal como ocurre en los basurales a cielo abierto favoreciendo la aparición de enfermedades y contaminación. Nuestra alternativa principal para este proyecto fue la realización de una composta en primer lugar lo hicimos en una casa, perteneciente a un integrante del equipo, en segundo lugar hicimos una forma portátil de composta dentro de un bote de plástico.
Para la casa sustentable buscamos un terreno apropiado en donde se reunieran las condiciones para que los desechos orgánicos tuvieran unas buena descomposición y así pudiéramos tener un producto importante que es el fertilizante natural, así evitaremos el uso de fertilizantes químicos que afectan a muchos productos que se cultivan en los campos.
El primer paso fue poner una capa de desechos de jardín, que consistió en hojas, y pedazos de ramas y pasto. De aproximadamente 2 0 3 centímetros.
El segundo paso fue poner una capa de tierra de aproximadamente 2 cm de grosor para cubrir la primer capa.
El tercer paso fue agregar una capa gruesa de desechos orgánicos.
El cuarto paso fue poner otra capa de tierra para cubrir los desechos.
El quinto paso fue poner un poco de cal para evitar los malos olores y a la acumulación de bichos y roedores.

 
 
 
¿QUE SON LOS MATERIALES INORGÁNICOS?
Es todo aquel desecho que no presenta un origen biológico, es decir, no proviene de un organismo vivo directamente sino que proviene del medio industrial o es el resultado de algún proceso no natural.


¿CÓMO SE RECICLAN?
Se pueden hacer infinidad de cosas con estos materiales, nosotros como equipo realizamos distintos objetos con estos materiales como por ejemplo: una lámpara, dos  joyeros de diferentes materiales, tapetes, portalápices, portarretratos, organizador de audífonos, porta celular, tres  carteras, una pulsera, cinturón, dos adornos, chiclero y una canasta.


Para ello fue necesario utilizar toda nuestra imaginación y utilizar materiales como cartón, botellas, papel, tapas, aluminio entre otros; para poder realizar objetos que nosotros le pudiéramos otro uso que nos sirvieran como adorno, juguetes, contendores, y para guardar cosas como lapiceros. Esta fue la segunda forma que nosotros utilizamos para poder utilizar los desechos, de esta manera le dimos un uso importante a cada uno de ellos, utilizando toda nuestra imaginación y para poder empezar a generar opciones para el cuidado de los recursos. Para esto cada uno de los integrantes del equipo realizo una manualidad utilizando su imaginación de acuerdo a los materiales que se tuvieran en casa y reunirlos para presentarlos en la clase.

El cuidado de los recursos naturales es una obligación que tenemos como seres humanos, ya que cada vez nos quedan menos en el planeta. Existen muchas alternativas que nos ayudan a buscar maneras de reducir el uso excesivo de recursos que por otro lado son cada vez más necesarios para la realización de las actividades cotidianas.
 El mayor problema del planeta es la contaminación del suelo, el aire, atmosfera, flora, fauna, agua y otros recursos que son muy importantes para la vida, a causa de la contaminación  del hombre y la falta de conciencia y valores morales que no le permiten tomar acciones tan simples como lo es la separación de la basura, y por supuesto tener la cultura de reciclaje.
Debemos empezar a cambiar el panorama del planeta empezando por nosotros mismos ya que somos nosotros los que tenemos en nuestras manos el poder y alternativas para cambiar el rumbo empezando desde nuestros hogares como lo hicimos en este proyecto en el aspecto de la casa sustentable, y la realización de composta así como la separación de basura en sus respectivos contenedores, también podemos cambiar el rumbo de nuestra escuela, implementando nuevas ideas para motivar a los demás a hacer lo mismo que nosotros, y así poder ir cambiando el rumbo de nuestra comunidad, de nuestro país, y finalmente de nuestro planeta; ya que tenemos la obligación principal de reconstruir todo lo que hemos destruido durante todo este tiempo que hemos estado en nuestro planeta.
 La alternativa más usual es la realización de una composta la cual para este proyecto resulto una manera muy fácil de darle un uso a los desechos que muchas veces por darles mal uso terminan contaminando el suelo.

Así como la segunda alternativa que fue el reciclaje de los productos inorgánicos, en lo cual utilizamos productos que tardan miles de años en descomponerse, utilizamos nuestra creatividad e imaginación para realizar manualidades y obras de arte a las cuales se les diera un uso simple en nuestras actividades cotidianas y para que pudiéramos sobre todo demostrar  que podemos hacer infinidad de cosas buenas con los desechos orgánicos e inorgánicos que día a día están contaminando mas al planeta.
Este proyecto sirvió para tomar conciencia en el cuidado del medio ambiente y sus recursos naturales y sobre todo para aprender a realizar actividades empezando por nosotros mismos para hacer lo mas que podamos para poder conservar por más tiempo todas las bellezas naturales que aun tenemos.
 Así encontramos infinidades de alternativas para poder cuidar nuestro planeta del daño tan grande que le estamos causando y de alguna manera buscar despertar las conciencias de los demás para que también nos ayuden a seguir con estas actividades que hacen que nos volvamos más responsables con las cosas que consumismos en el día a día y seguir buscando juntos más alternativas que nos hagan ser mejores personas y aprender a respetar todo lo que nos rodea.
Dejar de consumir las cosas innecesarias y reducir entre otras cosas el uso de la electricidad, el desperdicio del agua, y el deterioro del suelo que también forman un papel importante para que se reduzcan las opciones de recursos que nos ayuden a realizar nuestras actividades.
Para cuidar el medio ambiente es necesario empezar por nosotros mismos tomando una alternativa y convenciendo a otros para que también lo hagan de esta forma tendremos una vida plena y llena de recursos indispensables para que podamos vivir.
 
 
 
 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario